Centro de día con talleres recreativos y de memoria. Consultorios médicos itinerantes.

Nuestra Propuesta
SOMOS un equipo que reúne juventud y experiencia, que deja atrás las viejas formas de hacer política.
Nos reúnen los puntos en común, los valores de la Coalición Cívica ARI, los principios de la Unión Cívica Radical, el apoyo de vecinos con sentido común del vecino.
Venimos a representar lo que nadie representa: Al vecino que no se ha sentido representado ni escuchado hasta ahora.

Nuestros Candidatos
Concejales Titulares: 1- Arechavala, Agustín (UCR) 2- Manuel, Aluminé (CCARI) 3- Paolino Ruiz, Gastón (UCR) 4- Avendaño, María Florencia (CCARI) 5- Lopez Escribano, Santiago (UCR) 6- Longobucco, Mirna (CCARI) 7- Palomeque, Leonel (CCARI) 8- Abella, Gabriela (UCR) 9- Töltl, Emiliano (Vecino independiente)
Concejales Suplentes: 1- Dreyzin Colombo, Lía (UCR) 2- Hegui, Martin (UCR) 3- Pereyra Fernández, Ruth (UCR) 4- Giacovone, Juan Pablo (UCR) 5- Veloz, Miriam (UCR) 6- González, Federico (Vecino independiente)
Consejeros Escolares Titulares: 1- Izarriaga, Alejandra (CCARI) 2- Escada, Joaquín (ReDeS) 3- Ameri, Mariela (UCR)
Consejeros Escolares Suplentes: 1- Landaburu, Facundo (UCR) 2- Villanueva, Ana Maria (UCR) 3- Brignone, Jerónimo (UCR)
Principales Propuestas
Si tenes inquietudes o sugerencias, podes hacerlas llegar a través de nuestras redes sociales o al pie de esta pagina.
Adultos Mayores
Club del Adulto Mayor con actividades físicas adaptadas y comedor comunitario.
Programa de acompañamiento domiciliario con voluntarios barriales y estudiantes.
Ambiente y Espacios Públicos
Plan de arbolado y recuperación de la laguna como espacio verde integral.
Parques lineales con circuitos aeróbicos. Mejoras en iluminación y bancos.
Huertas comunitarias y puesta en valor de la plaza central.
Conectividad
Wi-Fi libre en plazas y edificios municipales. Mapa de conectividad digital.
Acuerdos con proveedores para mejorar acceso a fibra óptica.
Puntos de conectividad digital en biblioteca y sociedades de fomento.
Conflictos Vecinales
Oficina de Mediación Comunitaria. Formación de promotores vecinales.
Mesas barriales de convivencia ciudadana.
Mediadores itinerantes para zonas rurales.
Consumidores y Usuarios
Centro de Defensa del Consumidor con atención presencial y digital.
Talleres de educación financiera en escuelas y clubes.
Jornadas sobre derechos del usuario en zonas periurbanas.
Culto
Consejo Interreligioso para el diálogo social y cultural.
Apoyo logístico a celebraciones religiosas tradicionales.
Programa de preservación de iglesias como patrimonio.
Cultura y Patrimonio Histórico
Circuito histórico-cultural con señalética y QR. Inauguración del Museo de San Vicente y recuperación de tesoro del Museo Martins.
Festival anual de arte joven y archivo oral de historias barriales.
Museo comunitario en edificio patrimonial con participación de vecinos.
Desarrollo Económico
Parque industrial liviano con créditos para PYMES.
Feria permanente de economía popular y cooperativas.
Promoción del turismo rural y microemprendimientos.
Descentralización y Autonomía
Presupuesto Participativo por delegación. Mayor convocatoria de máximos contribuyentes.
Subsecretaría de gestión local con facultades administrativas.
Oficina de gobierno de cercanía con personal permanente.
Educación
Polo educativo digital con capacitaciones abiertas en Universidad de San Vicente.
Plan de alfabetización digital y apoyo escolar gratuito.
Aulas móviles para zonas alejadas.
Empleo y Emprendedurismo
Crear un Polo de Desarrollo Productivo con exenciones impositivas para nuevos emprendimientos.
Fomentar incubadoras de empresas en articulación con universidades y escuelas técnicas. Fortalecer ferias de emprendedores en plazas barriales.
Programa "Emprender en lo Rural": promoción de microemprendimientos ligados al agroturismo y alimentos regionales. Talleres gratuitos sobre comercialización online.
Energía e infraestructuras
Auditoría de infraestructura urbana: calles, luminarias, drenajes. Promover energías renovables en edificios públicos.
Mejora del alumbrado público con eficiencia energética. Priorizar obras de cloacas y agua potable en barrios periféricos.
Programa "Luz en el Camino" para zonas rurales y quintas con energía solar.
Genero
Centro de atención integral con psicólogas, abogadas y trabajadoras sociales. Programa de empleo joven con perspectiva de género.
Refuerzo de campañas de concientización en colegios y clubes. Capacitaciones para empleados públicos sobre atención con enfoque de género.
Punto de asesoramiento legal y emocional en la delegación.
Gobierno y transparencia
Portal de Datos Abiertos y seguimiento en tiempo real de obras públicas.
Publicación mensual de actos administrativos y boletín barrial.
Creación de una oficina de atención directa del Concejo Deliberante.
Inclusión
Promoción del acceso laboral y educativo para personas con discapacidad.
Talleres inclusivos de arte y deporte en centros culturales.
Transporte adaptado para traslados a centros de salud y actividades recreativas.
Justicia
Implementar en el Juzgado de Faltas con orientación comunitaria.
Fiscalía temática en delitos rurales y protección animal.
Solicitud de una fiscalía temática de genero y conflictos familiares.
Itinerancia mensual de la Defensoría del Pueblo y Defensa del Consumidor.
Movilidad sustentable
Plan maestro de ciclovías urbanas conectadas a colegios y centros de salud.
Estaciones de reparación de bicicletas.
Incorporar señalización y sendas peatonales seguras y refugios.
Niñez y adolescencia
Ampliación de jardines maternales.
Campañas de prevención de violencia y abuso.
Apoyo escolar y merienda comunitaria en escuelas rurales.
Participación Publica
Consejo consultivo vecinal digital.
Ampliación y promoción de la banca del vecino.
Encuentros ciudadanos trimestrales con funcionarios.
Presupuesto participativo joven y rural.
Pueblo Gastronómico
Circuito gastronómico con identidad local y mapa digital.
Promoción de mercados de productores locales.
Puesta en valor de productos regionales y ferias.
Salud
Centro de especialidades médicas. Historia clínica digital única.
Fortalecimiento del CAPS con guardias pediátricas.
Unidad de traslado sanitario 24 hs.
Sector Rural
Plan de caminos rurales transitables todo el año.
Política seria ante el delito rural.
Extensión del servicio veterinario móvil.
Programa de seguridad rural con base en la delegación.
Seguridad
Más cámaras en lugares estratégicos, patrullaje coordinado y comisaría de género.
Alarmas comunitarias y senderos seguros escolares.
Reapertura de destacamento y prevención rural.
Tasas y Tributos
Revisión general de tasas con criterio de equidad.
Eliminación de la tasa de combustible.
Oficina de atención tributaria en cada localidad.
Oficina de atención tributaria en cada localidad.
Transporte
Reordenamiento de paradas, frecuencias y recorridos.
Refugios en Av. Rivadavia.
Mejora de infraestructura de la zoma de la estación de la linea roca.
Nueva línea troncal a San Vicente y mejor acceso ferroviario.
Turismo y Deporte
Agenda anual de eventos deportivos y culturales.
Promoción de clubes barrialesa partir del caso de Estrella del Sur.
Desarrollo de circuito turístico y polo rural.
Violencia Intrafamiliar y adicciones
Casas de contención y asesoramiento comunitario.
Red de atención interinstitucional.
Red de atención interinstitucional.
Vivienda y planificación
Plan de acceso al suelo y lotes con servicios través de la Casa Municipal de Tierras.
Revisión del calculo de intereses, en contratos y programas en ejecución, por Anatocismo.
Urbanización de barrios vulnerables.
egularización dominial y crecimiento planificado.
Zoonosis
Centro de atención veterinaria municipal.
Talleres en escuelas y campañas de vacunación.
Puesto fijo de control de zoonosis y campañas itinerantes.
SOMOS Buenos Aires en los Medios.
Noticias de nuestro espacio SOMOS BUENOS AIRES y SOMOS SAN VICENTE en medios de comunicación.




